¡ El Covid-19 no se ha ido ! y nos seguimos cuidando
El Coronavirus sigue siendo una amenaza real y los artistas debemos continuar interactuando en el espacio virtual.
Por eso ponemos a su disposición, para el Día de la madre y para otras celebraciones las
SERENATAS VIRTUALES
Los mejores artistas para su evento a un clic
El sector artístico de Colombia está pasando por momentos difíciles. Sus ingresos por presentaciones han desaparecido, sin embargo todos los artistas nos unimos a la invitación a cuidarse, a quedarse en casa, a trabajar desde allí y disfrutar el tiempo con los nuestros. Ya llegará el momento de amenizar sus eventos. El coronavirus no es un juego. Por favor comparte este video.
¡ Regale presentaciones artísticas en vivo !
Es un detalle original, que emociona y que muestra la naturaleza de sus sentimientos.

¡El arte alegra la vida!
Le damos la bienvenida a la plataforma virtual ofertadeartistas.online.
Grandes artistas de Medellín y del Valle de Aburrá, del Eje Cafetero y de Bogotá, ya hacen parte de este innovador servicio y desde este momento usted puede contratarlos para su evento especial.
La base de artistas sigue creciendo y pronto otros solistas, duetos, tríos, grupos, bailarines, D. J., magos y otros tipos de artistas, de todos los rincones de Colombia, estarán disponibles y a un solo clic.

¿Quién esta detrás ofertadeartistas.online?
Próxima fecha especial

Nada mejor que complementar con buena música y con los mejores artistas sus fechas especiales y las de sus familiares y seres queridos.
Comparta su alegría y sus mejores momentos. ¡Regale música! ¡Regale entretenimiento!
Nuevos artistas de ofertadeartistas.online
Sabía usted que...
El bolero
Se considera que los ritmos que originan el bolero son la contradanza y la habanera que a su vez tuvo su origen en la canción lírica italiana. El primer bolero del que se tiene referencia (existe partitura), esta fechado en 1885 y se titula «Tristezas», fue compuesto por Pepe Sánchez, nacido en Santiago de Cuba en 1856 y fallecido en 1918. Era Sastre y Guitarrista.
El cubano Cristóbal Díaz Ayala dice textualmente, en su obra «La música cubana» en la pagina 53: «A partir de 1830 va surgiendo en el interior de la isla un ritmo llamado bolero (que nada tiene que ver con el bolero español que es un ritmo diferente); fue cultivado por trovadores que cantaban su repertorio de criollas, guajiras, claves, bambucos y habaneras en fiestas e interminables serenatas.
La serenata
En el Barroco la Serenata se refería a piezas cortas, ejecutadas en exteriores por una orquesta de cuerda, de viento, mixta, o por un conjunto de cámara. Era una variante de la popular música de cámara del siglo XVIII.
La palabra serenata, del latín “serenus”, significa claro, limpio, sereno. Sereno también puede ser descrito como la humedad de la noche existente en la atmósfera caracterizada por ser ligeramente fría. Serenata entonces significa cantar en el sereno, en la noche.
Es una costumbre (ya poco usual) que consiste en que un enamorado lleva a la ventana de su amada un dueto, trío, o grupo musical para dedicarle dulces melodías de amor, en medio de la noche.