Autor y Compositor
Si debajo del título de una canción aparecen dos nombres, el primero corresponde a Autor (el que escribe la letra) y el segundo al Compositor (el que hace la música). Si aparece un solo nombre significa que él mismo es el autor y compositor.

Bolero Son o Bolero Montuno
Así se denomina al Bolero bailable que surge por la combinación del Bolero y del Son cubano que hacen algunas orquestas, sus precursores más conocidos: El Trío Matamoros y El Sexteto Habanero.

El bambuco
Para algunos historiadores, investigadores y folclorólogos, su origen es africano; para otros Chibcha, y para algunos mas, español. Pero muy por encima de esas teorías, se puede decir con certeza, que el Bambuco cuenta con un estilo propio y completamente colombiano.
Este género musical que a finales del siglo XIX se expandió desde el suroccidente de Colombia (departamento del Cauca), hacia el sur (Ecuador y Perú) y hacia el nororiente (departamentos de Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Santander), logró en menos de 50 años, convertirse en la música y danza nacional, pasando del anonimato de la música rural, a ser considerado símbolo nacional. Pero su crecimiento va mas allá, pues el bambuco llega a Centro América, las Antillas y México

El pasillo
Ritmo que se gestó en la Gran Colombia. Se le considera el ritmo nacional de Ecuador y en Venezuela se le llama valse. Hay pasillos mexicanos, argentinos y puertorriqueños.

El tango
Es un estilo musical y una danza rioplatense (argentina y uruguaya), propio de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario (según Jorge Luis Borges), de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor». Lunfardo: Eres una Papirusa con tremenda Pilcha (Eres una mujer hermosa con un lindo vestido).